Dormir es un acto natural que todos hacemos, con más o menos éxito, pero al que no se le da la importancia que tiene para la salud. En demasiadas ocasiones se considera un acto casi aislado que no guarda relación con el resto de acciones que realizamos durante el día. Desgraciadamente, hemos de informarle de que se equivoca, y mucho, si piensa de esta manera.
Por este motivo hemos pensado en conectar dos acciones, comer y dormir, que son complementarias y que dependen, directamente, una de la otra aunque no lo sepa. Siga leyendo y sorpréndase de cómo lo que come le ayudará, o no, a dormir mejor que nunca.
Dormir y comer, el binomio indisoluble
Como habrá leído en alguna que otra sección de esta misma web, dormir supone reiniciar el cuerpo, reparar los problemas que han surgido en su sistema nervioso y preparar al cerebro para que gane en efectividad para el día siguiente. Lo que muchos ignoran es que hay una serie de alimentos que ayudan a esta labor y que terminan por influir directamente en el sueño y en el insomnio.
Alimentos que ayudan a dormir bien
Cualquier alimento que ayude a mejorar el funcionamiento del sistema nervioso es perfecto para dormir. Destacamos, por ejemplo, los cereales-pan integral, avena-, los frutos secos, el chocolate sin leche con alto porcentaje de cacao y la fruta-con especial mención a los frutos rojos y a los plátanos-.
Todos ellos tienen un interesante aporte nutricional y aportan niacina, o vitamina B3 si lo prefiere, que incita al sueño y relaja el sistema nervioso con gran efectividad. La clásica taza de leche caliente es también muy útil para lograr dormir bien.
Alimentos que no ayudan a dormir bien
Las cenas opíparas son deliciosas pero, como ya sabrá por experiencia, no ayudan a dormir correctamente. Si desea dormir correctamente olvídese ante todo del alcohol y del café. Tampoco es conveniente cenar picante ya que la capsaicina estimula el sistema circulatorio y sube la tensión. Lo mismo sucede con el queso y otros derivados lácteos. Sólo se pueden consumir unas dos o tres horas antes de dormirse.
Si le apetece salir a cenar opte siempre por platos más sanos y aléjese de los más contundentes. Si puede evitar el alcohol y añadir una ensalada a su menú podrá dormir mejor.
¿Influye el resto de la dieta en la calidad del sueño?
Sí. Recuerde que el organismo irá reparando, durante el sueño, los problemas que hayan surgido durante el día. Si apuesta por productos industriales con grasas saturadas perjudiciales, por los fritos o por la comida rápida no importará que los consuma a mediodía. Por la noche su sistema cardiovascular no podrá asimilar tan dañinos alimentos y necesitará una mayor actividad de su aparato digestivo lo que se traduce en insomnio seguro.
¿Son útiles las infusiones relajantes?
En el mercado se pueden encontrar infusiones relajantes que ayudan a conciliar el sueño de forma natural. Resultan inocuas para su organismo ya que se realizan en agua caliente. Ese ahorro de exceso de trabajo para su hígado y para su riñón es fundamental para mantener la salud y también para lograr dormir de una forma reparadora.
0 comentarios